
Unidad de Rehabilitación y Telerrehabilitación Cardiaca
Es un servicio especializado en la rehabilitación integral de los pacientes que han padecido recientemente una angina de pecho, un infarto de miocardio, etc. y se encuentran en un proceso de incapacidad temporal (baja médica) cubierto por Ibermutua.
En la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de Ibermutua, que reduce el número de incapacidades permanentes originadas por la enfermedad coronaria y mejora la calidad de vida de estos pacientes, se consigue además:
- Recuperar la máxima capacidad funcional, mediante un programa de entrenamiento físico controlado.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular, a través de un seguimiento clínico de los mismos.
- Disminuir el periodo de convalecencia.
- La readaptación personal, social y laboral del paciente, mediante técnicas psicológicas para ayudar a superar a la enfermedad y sus complicaciones asociadas, como la depresión.
- Disminuir la mortalidad asociada a nuevos eventos cardiacos.
En las Unidades de Telerrehabilitación cardiaca se incorpora un sistema de viodeoconsulta cardiológica.
Asimismo, en Ibermutua también llevamos a cabo un programa de rehabilitación cardiaca domiciliaria, mediante un sistema de monitorización cardiológica remota.
Este programa está dirigido a los pacientes en situación de baja laboral por cardiopatía isquémica que, tras realizarles una valoración cardiológica inicial en Ibermutua -consistente en una historia clínica detallada, exploración física, ecocardiografía (si no se le hubiera realizado durante su ingreso hospitalario) y prueba de esfuerzo (para descartar la existencia de isquemia residual y valorar la capacidad funcional de referencia, de cara a programar el ejercicio a realizar durante la rehabilitación cardiaca)-, son clasificados como pacientes de bajo riesgo.
De acuerdo con los criterios de las Guías Clínicas de la Sociedad Europea y Española de Cardiología para pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, se entiende por paciente de bajo riesgo el que presenta las siguientes características:
- Evolución intrahospitalaria del infarto buena y sin complicaciones.
- Revascularización coronaria completa (todas las arterias con lesiones obstructivas están revascularizadas).
- Prueba de esfuerzo pronóstica, clínica y eléctricamente negativa, en la que no se inducen arritmias significativas.
- Ventrículo izquierdo con función contráctil (de ambos ventrículos) normal.
Antes de iniciar la rehabilitación cardiaca domiciliaria, el paciente realizará unas sesiones de aprendizaje en las instalaciones de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca. En ellas, el personal sanitario de Ibermutua le enseñará el tipo de ejercicio físico a realizar diariamente, la duración e intensidad del mismo y cómo utilizar el dispositivo de monitorización cardiológica remota, compuesto por una camiseta o banda torácica de registro con electrodos incorporados y una grabadora de electro cardiografía portátil, que permite registrar la frecuencia cardiaca, la aparición de arritmias o alteraciones de la conducción durante el tiempo que el paciente realice la actividad física o la presencia de síntomas como mareo, palpitaciones o dolor precordial.
Asimismo, se enseñará al paciente a tomarse las constantes vitales (frecuencia cardiaca o pulso radial y/o carotideo y la tensión arterial) antes de iniciar y de finalizar la actividad física y se le explicará cómo rellenar tanto la hoja de control con el tipo y duración del ejercicio realizado cada día como la hoja de registro de las constates vitales y la sintomatología, si la hubiese durante la sesión. También recibirá instrucciones sobre qué hacer en caso de tener síntomas clínicos o situaciones de emergencia.
Con una periodicidad semanal o quincenal, el paciente acudirá a los controles preestablecidos por su médico de Ibermutua, que le valorará médicamente y le resolverá posibles dudas e incidencias y volcará los datos grabados en el sistema de monitorización cardiológica remota, para su análisis, estudio y seguimiento.
El sistema de monitorización cardiológica remota, mientras el paciente realiza actividad física fuera de las instalaciones de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de Ibermutua, permite:
- Optimizar el tratamiento farmacológico del paciente para lograr un control adecuado de la frecuencia cardiaca (tanto en reposo como durante la realización de ejercicio físico).
- Proporcionar un complemento diagnóstico ante la aparición de síntomas clínicos durante o después de la realización del ejercicio (sensación de mareo, palpitaciones, etc…), permitiendo confirmar e identificar la existencia de arritmias o trastornos de la conducción que pudieran estar relacionados con los síntomas señalados.
- El registro del número, intensidad y duración de las sesiones de ejercicio físico permite ajustar de forma progresiva las cargas de ejercicio a su rendimiento, para obtener una mejoría de su capacidad funcional.
- La supervisión médica a distancia genera en el paciente una progresiva autoconfianza para normalizar su actividad física y alcanzar los estándares de vida previos al infarto.
Enlaces relacionados:
- Ver vídeo explicativo sobre Unidad de Rehabilitación Cardiaca
- Recomendaciones para la prevención cardiovascular
- Ficha Rehabilitación Cardiaca
Compartir: Twitter Facebook Meneame Fresqui Delicious E-mail