Sanidad actualiza la lista de países y territorios afectados por el virus Zika
El 1 de febrero de 2016 la Directora General de la OMS, siguiendo las recomendaciones del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional, declaró que “el conglomerado reciente de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos notificados en Brasil, después de un conglomerado similar en la Polinesia Francesa en 2014, constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII)”.
En base a la evidencia disponible hasta el momento, existe consenso científico para afirmar que la infección por virus Zika es una causa de microcefalia y otros trastornos neurológicos.
Desde el año 2007 el virus Zika se ha distribuido ampliamente a nivel mundial y muy especialmente en el continente americano a partir de 2015. En este enlace se muestran la tabla y los mapas donde pueden consultarse los países en los que se ha documentado transmisión autóctona activa del virus Zika (durante los últimos 3 meses).
–Información general y recomendaciones / Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Etiquetas: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, virus zika
Compartir: Twitter Facebook Meneame Fresqui Delicious E-mail