Resumen de las medidas extraordinarias adoptadas para paliar los efectos de la pandemia del Coronavirus

Resumen de las medidas extraordinarias adoptadas para paliar los efectos de la pandemia del Coronavirus

La crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia del virus Coronavirus COVID-19 ha obligado al Gobierno a adoptar medidas extraordinarias encaminadas a paliar los efectos que esta pandemia está teniendo a todos los niveles.

Aquí le informamos de algunos aspectos que consideramos pueden ser de su interés:

Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos, para la transición hacia los mecanismos estructurales de defensa del empleo, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

Este Real Decreto-ley extiende las medidas extraordinarias en materia de cotización y de protección por desempleo, incluidas las medidas para personas con contrato fijo discontinuo o que realicen trabajos fijos y periódicos que se repitan en fechas ciertas, así como las medidas complementarias asociadas a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) relacionados con la COVID-19 hasta el 31 de marzo de 2022 facilitando, así, una transición a las medidas estructurales previstas en el Estatuto de los Trabajadores.

Asimismo, establece, en relación a los autónomos las siguientes novedades, por un lado establece la exención de la obligación de cotizar a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido alguna modalidad de prestación por cese de actividad al amparo de lo dispuesto en el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.
Por otro lado, se aborda la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de una resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación de la COVID-19.

Importante:

Si es un trabajador autónomo protegido por Ibermutua, acceda aquí a la página para gestionar su solicitud y obtener más información, requisitos completos, documentación necesaria, formularios y tramitación de estas prestaciones.

Ponemos a su disposición los siguientes teléfonos para atender sus dudas: 914163601 y 914163611(de lunes a viernes, de 08:00h a 15:00h) y el 900233333, fuera de dicho horario, así como la dirección de correo electrónico catacovid19@ibermutua.es.

.

Normativa aplicable:

  • Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para la protección de los trabajadores autónomos, para la transición hacia los mecanismos estructurales de defensa del empleo, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.
  • Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo
  • Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos.
  • Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico.
  • Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo que recoge la prorroga hasta el 31 de mayo de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
  • Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo que recoge el contenido del III Acuerdo Social en Defensa del Empleo, amplía cuatro meses más la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos, y además la mejora para que más emprendedores puedan beneficiarse de ellas.
  • Real Decreto-ley 24/2020, (versión consolidada) de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial, por el que se prorroga las ayudas a empresas y autónomos hasta el 30 de septiembre.
  • Real Decreto-ley 18/2020, (versión consolidada) de 12 de mayo de 2020, de medidas sociales en defensa del empleo en el que se mantiene la reducción de las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que continúen en ERTE de fuerza mayor total y para las empresas por fuerza mayor parcial se establecen diferentes tramos, en función del mes, del número de personas trabajadoras de la empresa y de su afectación por el ERTE
  • Orden ISM/371/2020, de 24 de abril, por la que se desarrolla el artículo 34 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, en el que se aprueba una moratoria de cotizaciones sociales para 12 sectores económicos que permitirá a autónomos y empresas solicitar la suspensión de las cuotas empresariales de sus trabajadores durante un plazo de seis meses sin ningún tipo de interés.
  • Real Decreto-ley 15/2020 (versión consolidada), de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo que incluye varias medidas para aliviar el impacto de la COVID-19 entre las personas trabajadoras, y que incorpora importantes modificaciones para los trabajadores agrarios, para los trabajadores autónomos y también en materia de cotización a la Seguridad Social.
  • Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, que viene a complementar a las que están recogidas en los Reales Decretos y Reales Decretos-ley citados anteriormente y que responde a medidas de flexibilización laboral para favorecer la contratación temporal de los temporeros agrarios, medidas para el cómputo de la disminución del 75 % en determinados sectores por la estacionalidad de su actividad, cuestiones sobre la consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio donde tengan el domicilio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19 y medidas extraordinarias de simplificación para la tramitación de los procedimientos que permitan a las entidades gestoras de la Seguridad Social resolver de forma provisional en materia de prestaciones de la Seguridad Social.
  • Real Decreto-ley 11/2020 (versión consolidada), de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, que viene a complementar a las que están recogidas en los Reales Decretos y Reales Decretos-ley citados anteriormente, y que responde a la adopción de un nuevo paquete de medidas carácter social dirigidas al apoyo a trabajadores, consumidores, familias y colectivos vulnerables, un conjunto de medidas con impacto directo en el refuerzo de la actividad económica, así como actuaciones encaminadas a apoyar a empresas, autónomos y empleados de hogar. Entre otras ayudas, este Real Decreto-ley establece una moratoria en la cotización a la Seguridad Social, así como el aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social para empresas y autónomos, amplía el plazo un mes, hasta el último día del mes siguiente a la finalización de estado de alarma, para la presentación de la solicitud de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos con motivo del Coronavirus y modifica los requisitos de acceso a esta prestación para adaptarla a los profesionales del sector agrario y a los profesionales de la cultura, extiende la protección por incapacidad temporal para casos de situación excepcional de confinamiento total como consecuencia del COVID-19, y establece un subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social.
  • Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
  • Real Decreto-ley 8/2020 (versión consolidada), de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que amplía las medidas ya tomadas en el ámbito económico y social, con un triple objetivo: el primero, reforzar la protección de los trabajadores, las familias y los colectivos vulnerables; el segundo, apoyar la continuidad en la actividad productiva y el mantenimiento del empleo; y el tercero, reforzar la lucha contra la enfermedad. En este enlace pude consultar un oficio de la Dirección General de Trabajo en relación con expedientes suspensivos y de reducción de jornadas por COVID-19). (compartido por Ibermutua 20 marzo)
  • Real Decreto 465/2020 , de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La nueva redacción del artículo 10. “Medidas de contención en el ámbito de la actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativas, actividades de hostelería y restauración, y otras adicionales.», excluye a las peluquerías de la relación de establecimientos con excepción de suspender la apertura al público, permitiendo únicamente el ejercicio profesional de la actividad de peluquería a domicilio.
  • Real Decreto 463/2020 (versión consolidada), de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, incluyendo limitaciones a la libertad de circulación, requisas temporales y prestaciones personales obligatorias y medidas de contención en el ámbito educativo, laboral, comercial, recreativo, o en lugares de culto. También se adoptan ciertas medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en todo el territorio nacional, al aseguramiento de suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública.
  • Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, con medidas urgentes de refuerzo del sistema sanitario, apoyo a familias y a empresas directamente afectadas.
  • Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, y que establece, con carácter excepcional y exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, la consideración de situación asimilada a accidente de trabajo, de los periodos de aislamiento o contagio de las personas provocado por el virus COVID-19.
  • Asimismo, en estos enlaces puede acceder a:
    • Recursos COVID-19 (Recursos en materia de prevención, higiene, buenas prácticas, sectores, normativa, etc…).
    • Recursos COVID-19 Retorno al trabajo (Documentación para guiar a los Trabajadores Autónomos y a las Empresas en el proceso de reincorporación de sus trabajadores a la actividad laboral.)
    • Teletrabajo en tiempos de COVID-19 (Webinar divulgativo : Aprovechando la experiencia del teletrabajo en tiempos de Covid-19 / Vídeo y presentación)
    • Blog Colectivoss con recomendaciones de Prevención.
    • Guía #yomequedoencasa con herramientas para un afrontamiento más exitoso, desde el punto de vista emocional, de la situación de confinamiento prolongado en la que nos encontramos así como el Webinar Divulgativo de Prevención «Pautas para una desescalada psicológica exitosa» con una serie de herramientas para afrontar de un modo emocionalmente saludable la vuelta al trabajo.

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

Hide picture
© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Todos los derechos reservados