Recomendaciones y medidas preventivas de Sanidad para viajeros que se dirijan a zonas afectadas por el virus Zika

2 de febrero de 2016 a las 12:17

logo_ministerio

La fiebre por virus Zika es una enfermedad viral causada por el virus Zika y transmitida por la picadura de un mosquito del género Aedes, que es el mismo que puede transmitir Dengue o Chikungunya y que está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas.

Actualmente, y según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el virus Zika tiene presencia autóctona en Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guayana francesa, Haití, Honduras, isla de Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Guadalupe, Surinam, Venezuela, Bolivia y Cabo Verde. Puede consultar la lista actualizada de países y territorios afectados de las Américas en este enlace.

Por este motivo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda, para los viajeros que se dirijan a zonas actualmente con presencia de virus Zika, prevenir las picaduras de mosquito y reducir el riesgo de infección con las siguientes medidas:

  • Adoptar medidas de protección individual para evitar las picaduras de mosquitos. Es imprescindible aplicarlas durante todo el día, especialmente a media mañana y por la tarde hasta el anochecer, que son los períodos de mayor actividad de dichos insectos. Las medidas de protección personal para evitar las picaduras de mosquitos deben incluir:
    • Usar repelentes de mosquitos con alguno de estos principios activos: DEET (Dietiltoluamida), picaridin o IR3535, de acuerdo con las instrucciones indicadas por el fabricante del producto. El uso de repelentes basados en DEET (Dietiltoluamida) no se recomienda en niños menores de tres meses de edad.
    • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.
    • El uso de mosquiteros, ya sea impregnados en insecticidas (permetrinas) o no, es esencial si el alojamiento no está adecuadamente climatizado. Es aconsejable pernoctar en alojamientos con aire acondicionado al no ser éste el hábitat idóneo de mosquitos:
      • Dormir cubierto por un mosquitero si el área donde se duerme está en el exterior o si las puertas y ventanas no tienen malla de tela metálica.
      • Seleccionar un mosquitero recomendado por la Organización Mundial de Salud identificado como WHO Pesticides Evaluation Scheme –WHOPES-, que reúnen las siguientes características: compacto, blanco, con 156 agujeros por pulgada y lo suficientemente largo para poderse ajustar debajo del colchón.
  • Usar permetrina para tratar la ropa y el equipo (como botas, pantalones, calcetines y tiendas de campaña) o comprar ropa y equipo ya tratados con permetrina. Leer la información del producto para saber cuánto tiempo durará la protección. No usar insecticidas con permetrina directamente sobre la piel.

Según indica el Ministerio de Sanidad, los viajeros con trastornos inmunitarios o enfermedades crónicas graves, o los que viajen con niños pequeños deben consultar, antes de viajar, con su médico o en un Centro de Vacunación Internacional las recomendaciones sobre el uso de repelentes y otras medidas preventivas.

Asimismo, Sanidad  recomienda a las mujeres embarazadas o que están tratando de quedarse embarazadas y que planean viajar a las zonas afectadas por la transmisión del virus Zika que pospongan sus viajes si no son esenciales. En caso de que no sea posible retrasar el viaje, deben extremar las medidas de precaución necesarias para evitar las picaduras de mosquitos. Los repelentes de insectos que contengan DEET –Dietiltoluamida- hasta en concentraciones de un 50%, picaridin o IR3535 son seguros para las mujeres embarazadas.

Viajeros que regresan de las áreas afectadas por el virus Zika

Con respecto a los viajeros que presenten síntomas compatibles con la enfermedad por virus Zika, dentro de los 15 días siguientes al regreso de una zona afectada, el Ministerio de Sanidad advierte que deben recibir atención médica y señalar al profesional sanitario su estancia previa en ese país.

  • Para la fiebre o dolores musculares y articulares, no deben tomar aspirina, ni productos que contengan aspirina u otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno.
  • Deben descansar y beber mucho líquido
  • Tienen que prevenir picaduras de otros mosquitos para evitar la propagación de la enfermedad.
  • En el caso de mujeres embarazadas, se debe confirmar el diagnóstico y realizar un seguimiento específico durante el embarazo.

Las mujeres embarazadas que hayan viajado a zonas con transmisión del virus Zika deben mencionar su viaje a dichas zonas durante las visitas prenatales con el fin de ser evaluadas y monitorizadas adecuadamente.

 

Síntomas de enfermedad del virus Zika

La enfermedad produce, por lo general, una sintomatología leve que puede pasar desapercibida. Los síntomas se inician entre 3 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen principalmente febrícula, erupción cutánea, dolores articulares y musculares, dolor de cabeza o cansancio. Estos síntomas suelen durar entre 2 y 7 días y,  por lo general, se resuelven sin secuelas.

No hay vacuna para prevenir las infecciones por el virus Zika ni tratamiento específico con antivirales disponible.

Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes. Sin embargo, durante el brote de enfermedad por virus Zika ocurrido en la Polinesia Francesa en 2013 y el recientemente en Brasil se ha observado un incremento en el número de casos de microcefalia (perímetro cefálico al nacimiento menor de lo normal) y trastornos neurológicos que podrían estar relacionados relacionado con la infección previa por este virus. Por ello, el 1 de febrero de 2016 la Directora General de la Organización Mundial de la Salud – OMS ha declarado esta situación como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

Entre las recomendaciones que la OMS realiza se incluye dar consejos a los viajeros sobre riesgos asociados al Zika y medidas de prevención.  En este sentido, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recalca que en los Centros de Vacunación Internacional, distribuidos por todo el país y cuya relación aparece en este enlace, está disponible de toda la información y las medidas preventivas a implementar por los viajeros en relación a este evento de salud pública.

Puede consultar el documento íntegro “Información a viajeros sobre recomendaciones de viaje con destino  a países del Caribe, Centroamérica, Suramérica y Pacífico Sur en relación al Virus Zika” aquí.

 

Enlaces relacionados:

 

 

Etiquetas: , ,

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

Hide picture
© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Todos los derechos reservados