Otras noticias de interés en materia laboral y de Seguridad Social recientes
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 9.217,96 millones de euros el pasado 1 de agosto.
El incremento interanual se sitúa en el 4,86%. El conjunto del Sistema público supera los 9,6 millones
de pensiones contributivas (9.638.029), un 1,11% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.941.425 concretamente, son por Jubilación; 2.360.235 corresponden a
Viudedad; 953.257 a incapacidad permanente; 341.298 a orfandad y 41.814 a favor de familiares. (Europa Press).
La Seguridad Social ha mejorado de oficio las pensiones de viudedad a aquellas personas que cumplen los requisitos para incrementar el porcentaje aplicable a la base reguladora de su prestación del 52% al 56%.
Esta medida, contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y en el Real Decreto 900/2018, aprobado el pasado 20 de julio en Consejo de Ministros, beneficia a los pensionistas con 65 o más años, que no perciban salarios por trabajo ni otras pensiones y que no tienen otros ingresos por encima de los 7.347,99 euros fijados como límite de rentas en los PGE para 2018 para tener derecho a percibir complemento a mínimos. (Europa Press).
Las enfermedades profesionales han crecido un 14,6% hasta julio, después de haberse declarado hasta un total de 15.257 enfermedades en este periodo, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social difundidos por UGT. De estas, 8.100 enfermedades han sido sin baja, un 15% más que en los siete primeros meses del año pasado, mientras que 7.147 sí que tuvieron baja, un 13% más que en 2017. Por sectores, el sector sanitario es en el que se han declarado un mayor número de enfermedades, con 535, seguido del comercio al por menor y de las industrias extractivas. (Europa Press).
De los más de 3,2 millones de autónomos (incluyendo los societarios), el 64% cotiza por la base mínima.
Entre los autónomos personas físicas, este porcentaje se eleva al 85%. El 62,1% de los autónomos son contrarios a asimilar su base de cotización a sus ingresos reales al considerar que ello supondría un aumento de la cuota. (Europa Press).
El principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Podemos para volver a revalorizar las pensiones con la inflación, evitando la pérdida de poder adquisitivo de sus receptores, costará 230 millones de euros por cada décima en que el IPC supere la subida media del 1,6% que ya se les ha aplicado este año. Si la referencia vuelve a ser el mes de noviembre, para cuando se prevé una inflación del 1,8%, el coste de la medida rondaría los 700 millones de euros. (Cinco Días).
Fechas y Plazos
Autónomos
Hasta el 30 de septiembre, los autónomos pueden cambiar su base de cotización si desean que surta efectos el 1 de octubre.
Sistema RED
A través del Sistema RED no se admitirán altas o bajas en las que exista una diferencia superior a 60 días entre la fecha de la comunicación y la fecha de la citada alta o baja.
La solicitud de estas altas o bajas se deberá presentar ante cualquier Administración de la Seguridad Social.
Prevención / Comunidad de Madrid
El plazo de presentación de solicitudes para las subvenciones de la Comunidad de Madrid, dirigidas a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, finaliza el próximo 28 de septiembre.
Compartir: Twitter Facebook Meneame Fresqui Delicious E-mail