¿Qué son los índices de siniestralidad general y extrema?

¿Qué son los índices de siniestralidad general y extrema?

Los índices de siniestralidad general y extrema son tres. Para obtener el incentivo los valores que obtenga la empresa deben estar por debajo de los límites fijados para su actividad económica.

La Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, contenidas en las respectivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado, fijará anualmente los valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema a tener en cuenta para el cálculo del incentivo aplicable, así como el volumen de cotización por contingencias profesionales a alcanzar durante el periodo de observación.

Para la siniestralidad general hay dos índices:

Primer índice: (I)

  • Se toma el importe total de la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales durante el periodo de observación
  • Se divide por las cuotas totales por contingencias profesionales durante (ese mismo) periodo de observación.
  • Se multiplica el resultado de lo anterior por 100.

Segundo índice: (II)

  • Se toma el número total de partes de accidentes de trabajo y enfermedad profesional con baja laboral durante el periodo de observación.
  • Se divide por las cuotas totales por contingencias profesionales durante (ese mismo) periodo de observación.
  • Se multiplica el resultado de lo anterior por 10.000.

Para la siniestralidad extrema hay un solo índice:

  • Se toma el número total de reconocimientos de incapacidad permanente y de fallecimientos derivados de Contingencias Profesionales en periodo de observación.
  • Se divide por las cuotas totales por contingencias profesionales durante (ese mismo) periodo de observación.
  • Se multiplica el resultado de lo anterior por 1.000.000.

 

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

Hide picture
© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Todos los derechos reservados