Los costes del absentismo: impacto económico del absentismo en la empresa

Los costes del absentismo: impacto económico del absentismo en la empresa

Más allá del problema meramente organizativo y de gestión de los recursos humanos, el coste que supone el absentismo en las empresas, es uno de los aspectos críticos desde el punto de vista de la gestión económica y para la continuidad del negocio.

Así, el absentismo afecta a la competitividad de las empresas, que deben asumir costes, tanto directos como indirectos, derivados del mismo.

  • Costes directos : Se encuentran los derivados del pago de la prestación del 4º al 15º día del proceso de incapacidad temporal (baja laboral) por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) y del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de baja, tanto en contingencias comunes como en contingencias profesionales, los costes de sustitución del empleado por contratación de nuevo personal y las prestaciones complementarias de incapacidad temporal contemplados en muchos convenios colectivos.
  • Costes indirectos: El tiempo de búsqueda y sustitución del empleado, la formación para la adaptación del sustituto al puesto de trabajo, la sobrecarga de tareas que implica para el resto de los empleados, pérdidas de producción y de calidad, etc). Si bien en ocasiones son de difícil cuantificación, ascienden de media, según las estimaciones empresariales, a 1,8 veces los costes directos. Además, el absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal y otras prestaciones ocasiona unas pérdidas anuales a la Seguridad Social que se cifran en 7.000 millones de euros.

Compartir: Meneame Fresqui Delicious

Hide picture
© Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274.
Todos los derechos reservados